Esta tarde de lluvia que anuncia el invierto es casi una invitación para ir al cine. Hoy miércoles es el día del espectador, al menos en este blog. Coge tu entrada y pasa a esta sala de cómodas butacas. Estás invitado a un viaje de película que nos lleva a los inicios del cine. Y no a cualquier sitio, se trata de un viaje a la luna.
Mucho antes de que el hombre llegara a la luna, la literatura primero y el cine después ya fabulaban con la idea de viajar hasta ella. En el año 1902 Georges Méliès filmó «Le voyage dans la lune», una película muda de 14 minutos, basada en el relato de Julio Verne “De la Tierra a la Luna”, para la que diseñó algunos de los primeros efectos especiales de la historia del cine, que ya había experimentado gracias a su colaboración en espectáculos de ilusionismo en el Teatro Robert Houdin de su propiedad y cuyos decorados, trucos y maquinaria eran en su mayoría obras del propio Méliès.
Esta película está considerada como la primera historia de ciencia ficción llevada a la pantalla. Adquirió tal fama que también fue pionera en asuntos de pirateo. Se cuenta que una copia fue robada por uno de los técnicos de Edison y distribuida en Estados Unidos, con un simple cambio de título (Un viaje a Marte). Así que Méliès nunca cobró dinero por la explotación de su obra más conocida.
Tras rodar 500 películas, la transformación del negocio monopolizado por Edison y Pathe junto a la crisis de la Primera Guerra Mundial, harán que Méliès decida retirarse, dedicándose a un negocio bien distinto: un quiosco de juguetes y golosinas en la estación de Montparnasse. Su trabajo artístico será redescubierto por los surrealistas en los años 20, lo que condujo al reconocimiento en los últimos años de su vida.
Indudablemente tiene mucho surrealismo la imagen de la cápsula espacial que aluniza en el ojo derecho del satélite terrestre. Es todo un icono que supera la fama de su propio autor y que ha sido reproducido en múltiples ocasiones. Queen utiliza la película como inspiración para el videoclip de la canción «Heaven for Everyone. En 1996, el grupo The Smashing Pumpkins, le hará un homenaje al universo fantástico de Méliès en el videoclip de «Tonight, Tonight» con efectos muy conseguidos. No os lo perdáis, podéis verlo a continuación como complemento a esta tarde lluviosa de cine. !Que lo disfrutéis!.
Filed under: Películas | Tagged: Julio Verne, Películas, Viajes, Videoclips |
Interesentásimo Post. El origen del cine como industria… la magia, la música… ¡Gracias!
Viaje a la luna es para mí tan especial…
Gracias y bienvenido a este blog
La pagina de tu Blog se ha actualizado…
[..]Articulo Indexado Correctamente en la Blogosfera de Sysmaya[..]…