Me gustan los mapas porque mienten

Me gustan los mapas porque mienten.
Porque no dejan paso a la cruda verdad.
Porque magnánimos y con humor bonachón
me despliegan en la mesa un mundo
no de este mundo

Wislawa Szymborska

1923-2012

Poetisa, escritora y traductora polaca

mapas

Anuncio publicitario

Espiaba las lecturas ajenas…

 

Espiaba las lecturas ajenas porque le gustaba saber en qué vidas se perdían los viajeros.

IMG_20140717_095135

 

 

 

 

 

 

Viajar es como probarse varias vidas…

Viajar es como probarse varias vidas para ver cuál te queda bien. A veces te hace daño, te aprieta como lo haría un par de zapatos a alguien acostumbrado a caminar descalzo. Y otras veces lo que vives durante el viaje es como un abrigo que te queda holgado, te gustaría llevártelo puesto, pero sabes que sólo le iría bien a alguien más ancho de espaldas. Un buen abrigo demasiado grande no te vuelve elegante, sino ridículo.

José Ovejero
1958
Escritor español

image

Un viaje por Andalucía para jugar con las palabras

Venta de caracoles en las calles de Sevilla

Venta de caracoles en las calles de Sevilla

Que nadie piense viendo estas fotos que las cabrillas son cabras pequeñas, ni que en Andalucía comerciamos con esclavas. Simplemente disfrutamos de un idioma tan rico que nos permitimos jugar con las palabras. Sería un buen método aprender el idioma en las calles, ver los escaparates, leer los rótulos y carteles de vendedores ambulantes y escuchar furtivamente las conversaciones de la gente. Fotografiar los gestos de los españoles y jugar a adivinar de qué están hablando.

De este modo descubriríamos el viaje que realizan las palabras en el tiempo y en el espacio y aprenderíamos que con la mezcla y la calle las palabras están más vivas.

Venta de pulseras en un comercio sevillano

 Me gusta imaginar cómo entenderán las palabras los recién iniciados en nuestro idioma. Si un inglés ha aprendido que las medias son unas prendas femeninas que cubren las piernas, qué piensan cuando en la barra del bar oyen decir: «¡Dos cafés y dos medias con jamón!». Los bares y los comercios son «templos del idioma». Pero esa riqueza también complica el aprendizaje de nuestra lengua.

¡Qué difícil es hablar en español» dicen estos guiris que se han atrevido a viajar por todos los países hispanohablantes para aprender el idioma. ¡Menudo reto!. Escuchad la canción de Inténtalo Carito, un dúo colombiano formado por los hermanos Ospina que cantan canciones inspiradas en la cotidianeidad con un gran toque de humor. ¿Aprender inglés?. Lo difícil es aprender español.

Travel love

travel_love

Si todavía te come la indecisión y no sabes dónde ir a pasar tus días de vacaciones, es que necesitas un poco de inspiración. ¿Qué te parece si viajamos por Chile, Bolivia, Peru, Uruguay, Argentina, Vietnam, Camboya y Tailandia. Solo nos llevará unos minutos con Travel Love, un vídeo de Christian Grewe.

Las imágenes de Grewe y la música de Uniform motion te envolverán en paisajes relajantes, miradas de gentes hospitalarias y pequeños detalles que recogen la verdadera esencia del viaje.

¿Te animas? ¿Preparas tu mochila?

 

Nuestros recuerdos en las nubes

lostmem

Deja que me cuele un poquito en tus pensamientos mientras haces el equipaje para ir de vacaciones en busca de recuerdos para el futuro y junto a la ropa imprescindible has preparado la batería, la tablet, el pendrive y has puesto a punto tus ficheros en la nube. No quieres perderte nada ¿verdad?. Una comida aquí y una ráfaga de fotos allá, almacenada y compartida… A la vuelta ya habrá tiempo de verla con detenimiento.

En un mundo hiperconectado nuestra memoria la tenemos repartida en tweets, post, repost, pines, fotografías que vuelan en la red y repositorios que ya no existen… ¿Dónde están nuestros recuerdos?, ¿Dónde está nuestra memoria? ¿Lo compartido es lo vivido? ¿Hemos cambiado la memoria por el control del flujo de la información?

¿Qué ocurre con la piel, el oído, el tacto y el olfato… ese archivo que portamos con un enorme poder evocador?. ¿Y los ojos?. ¿Desaprenderán a recordar, acostumbrados a desplazarse de pantalla a pantalla viendo transferir archivos de nuestro dispositivo a la nube?. ¿Y el alma… dejará de ser analógica y podremos descomponerla en ceros y unos?

¿Qué pasaría si un día hubiera una tormenta electromagnética y destruyera los datos digitales?. Te invito a que veas este cortometraje escrito y dirigido por François Ferracci. La historia es sencilla, una historia de amor más, pero no las circunstancias. Marc va en busca de su amor perdido antes de la caída de la «nube».  ¿Cómo encontrar a quien permanece desconectado?

Lost Memories presenta un paisaje formado por imágenes saturadas, videos, hologramas con una estética que recuerda a Blade Runner y Wong Kar Wai, para invitarnos a reflexionar sobre la perdida de nuestros recuerdos.

Y ahora sigue preparando tu maleta o sal a la calle y compra una polaroid 😉

Mientras tanto mira, oye, huele, siente y comparte…

¡Buen viaje!

 

Él escribía para hacer innumerable la conversación

El escribía para hacer innumerable la conversación; y eligió el viaje para la mayor parte de sus textos quizás porque es en el viaje cuando más gente distinta te echas a la memoria de las palabras…

Juan Cruz

Periodista español

Librería de Ultramar (Sevilla)

Librería de Ultramar (Sevilla)

Docuhistorias

Tristes viajes, pero si tú me sonríes…

Viajes de ida, viajes de vuelta

Viajes de ida, viajes de vuelta

La semana es un largo viaje hacia el viernes y en cuanto te descuidas ¡Zas¡ de nuevo está aquí el lunes, con sus prisas, rutinas, estrecheces…La radio vuelve al run-run de la crisis, las aceras madrugan, el despertador nos acribilla, la música se cambia por el sonido mecánico de la fotocopiadora y el aburrido sándwich desconsuela nuestro estómago en el almuerzo.

Tristes viajes de ida y vuelta, la soledad de la vida moderna que sesudos manuales empresariales intentan solucionar hablando de motivación en el puesto de trabajo… Quizás todo sea más fácil, quizás solo necesitemos una ventana, un rotulador y montones de papeles… Ah! y un frigorífico que nos recuerde cada mañana que tenemos un motivo para volver.

Esta es la propuesta de Signs, un cortometraje dirigido por Patrick Hughes en colaboración con Publicis Mojo y Radical Media en 2008 para presentarlo en el Schweppes Short Film Festival de 2009. Fue ganador en Cannes el León de Oro al mejor cortometraje y seguro que te trae alguna sonrisa, algún recuerdo o alguna idea para poner humor a este lunes que llegó tan rápido.

Docuhistorias

La gran aventura del hotel…

La gran aventura del hotel reside en que es un refugio frente a la casa familiar

Georges Baernard Shaw

(1856-1950)

Escritor irlandés

Lecturas en el Hotel Amadeus (Sevilla)

Madres que leen (la vida)

Acunar con la lectura en el parque

Acunar con la lectura en el parque

Nuevamente el santoral comercial sitúa en el calendario el Día de la Madre, aquel que curiosamente no inventaron los grandes centros comerciales, sino que fue iniciativa de Anna Reeves Jarvis, una activista que quiso homenajear a su madre  por su labor social reivindicando los derechos de las mujeres trabajadoras durante la Guerra de Secesión. Anna, pensó que esta celebración estimularía el respeto por nuestras progenitoras y eligió para celebrarlo el mes de mayo, coincidiendo con el aniversario de la muerte de su madre. Después la celebración se fue comercializando y aquí seguimos con la avalancha de publicidad, ofertando el regalo ideal.

Al margen de ese aspecto comercial, no está mal que dediquemos un día a aquellas mujeres que nos iniciaron en la vida, sin horarios ni intereses. Así fue hace años y así lo sigue siendo en nuestra sociedad multitarea en la que la mujer-superheroína quiere incorporarse de forma activa a la vida laboral sin renunciar a la maternidad, mientras los gobiernos debaten sobre la conciliación y no encuentran la mejora del trabajo más difícil del mundo.

Los viajes nos dan la oportunidad de ver cómo se vive la maternidad en otros lugares, por eso  la mirada docuviajera nos lleva hoy a las mamás lectoras que encuentra en sus viajes por el mundo. Madres que pasean a sus bebés practicando la lectura en movimiento y madres que acurrucan a sus hijos mientras leen un libro en el parque.

Leer junto al mar

Leer junto al mar

Hay  muchas lecturas detrás de estas fotografías: cuidar sin dejar de cuidarte, la feminización del cuidado, la transmisión de hábitos… Pero de todas ellas me gusta pensar que el primer libro es la voz de la madre, que en forma de rimas y canciones, acompañado de caricias y juegos, prepara al recién nacido para otros libros.

Madres que nos enseñan a leer la vida, que están cuando nos caemos y nos ayudan a levantarnos. Eso es así en África, China, Estados Unidos, Polonia, España… en todo el mundo. Para todas las madres mi pequeño homenaje, las que están y las que, aunque ya no están, siguen estando…

¡Gracias mamá!

 

A %d blogueros les gusta esto: